

MERCEDES NASTA Y RAMA: UN PARAÍSO TROPICAL CON DESTELLOS ELÉCTRICOS
Por: Betsy de la Vega
Fotografía: Ana Hop

Haciendo homenaje al modernismo mexicano con su album Basalto y terminando ahora su más reciente colaboración con Rodrigo Blanco para su último lanzamiento que va desde la cumbia experimental hasta el down tempo, dejado a la mente navegar por paisajes electro tropicales.
¿Cómo empezaste tu carrera en el mundo de la música y bajo qué género?
Bailé flamenco en una pequeña compañía cuando estaba en prepa, esos años ayudaron a proyectar mi yo escénico. Pero con la música concretamente empecé en el 2008 como MC de la banda Disco Ruido. Básicamente rappeaba encima de canciones electrónicas que tenia ya la banda, pero al cabo de un año empezamos a hacer canciones en forma y grabamos un disco de pop rock electrónico llamado Sistema Solar (EMI 2010)
¿Quiénes fueron tus ídolos de la adolescencia?
Me gustaba memorizar poemas de Edgar Allan Poe y Sor Juana Inés de la Cruz. Y me gustaba mucho Stevie Nicks.
¿Hay alguien en particular por quien decidiste convertirte en músico?
Pues en realidad yo quería ser escritora, poeta. Pero al mudarme a la Ciudad de México me encontré con música y géneros desconocidos que resonaron en muchos ángulos de mi creatividad. De esa ola posiblemente M.I.A. haya sido el mayor detonante para empezar a escribir rimas y eventualmente descubrí que podía componer música.
Cuéntanos un poco sobre el desarrollo y proceso de Rama?
RAMA es un viaje que transcurre durante los últimos 5 años de mi vida. Empieza como un experimento sin rumbo con mi amigo Rodrigo Blanco, con quien me juntaba una vez a la semana a tocar. Empezaron a salir demos interesantes y decidimos hacer un disco. En el inter yo fui madre, y luego vino la pandemia, así que el disco hiberno, maduró sónica y conceptualmente unos años hasta que el año pasado se acercó la disquera Arts and Crafts para sacar el disco con ellos y retomamos el curso de la rama para que retoñara esta primavera. Las canciones que lo conforman son cada una un universo. Hay cumbia y pop espacial, que conviven con rolas que hacen referencia al techno. También hay un poco de rock progresivo y down tempo.
¿Hay alguien en particular por quien decidiste convertirte en músico?
Pues en realidad yo quería ser escritora, poeta. Pero al mudarme a la Ciudad de México me encontré con música y géneros desconocidos que resonaron en muchos ángulos de mi creatividad. De esa ola posiblemente M.I.A. haya sido el mayor detonante para empezar a escribir rimas y eventualmente descubrí que podía componer música.
Cuéntanos un poco sobre el desarrollo y proceso de Rama?
RAMA es un viaje que transcurre durante los últimos 5 años de mi vida. Empieza como un experimento sin rumbo con mi amigo Rodrigo Blanco, con quien me juntaba una vez a la semana a tocar. Empezaron a salir demos interesantes y decidimos hacer un disco. En el inter yo fui madre, y luego vino la pandemia, así que el disco hiberno, maduró sónica y conceptualmente unos años hasta que el año pasado se acercó la disquera Arts and Crafts para sacar el disco con ellos y retomamos el curso de la rama para que retoñara esta primavera. Las canciones que lo conforman son cada una un universo. Hay cumbia y pop espacial, que conviven con rolas que hacen referencia al techno. También hay un poco de rock progresivo y down tempo.
¿Qué impacto y alcance ves en el género que practicas? (cumbia, pop, minimal)
Creo que el impacto que más me interesa es el de experimentar entre géneros y crear algo especial, y que en ese sonido se teja el universo conceptual de mis letras. Creo también en el poder sanador de la música y en su capacidad de contar historias. Mezclar géneros es abrirse a un campo más vasto en donde puedan navegar las emociones.
Ser mujer músico en México, ¿hay algún mensaje no explícito en tu música?
Creo que socialmente en México se espera que las mujeres cumplan un rol determinado, y es complejo entenderse y construirse fuera de ese esquema. Yo he sido afortunada y me han apoyado, pero han sido muchos años de continuamente reafirmarme a mí misma que sí es una posibilidad, que se puede encontrar un equilibrio, y que lo que hago tiene valor. En mi música hay un llamado constante a conectar con uno mismo y esa conexión resulta liberadora.
Mercedes Nasta es una artista que trabaja con música y performance. Desde sus épocas en la banda Disco Ruido, hasta su más reciente trabajo musical RAMA, Mercedes ha pasado por distintas fases como artista.
