


MIHO HAGINO (JAPÓN - MÉXICO), ARTISTA VISUAL

Ha expuesto en México, Japón, Alemania, Malaysia, Hong Kong, Escocia, entre otros. Cabe destacar que es creadora y directora de la Fundación Paisaje Social A.C. (Ciudad de México, 2009, paisajesocial.org), la cual interviene a la sociedad y los espacios públicos para mejorar la calidad de vida. Es la representante del proyecto Xunca para Tecas (xuncaparatecas.com) que colabora con grupos de muxes en Juchitán, una zona afectada por los sismos de septiembre de 2017.
¿Fue fácil acercarte a la comunidad muxe para hacerles retratos?
Somos amigas desde 1999. Mi amiga mas cercana, Felina Santiago, me ayudó a tomar fotos. Todo el processo fluyó de manera increíble. No he tenido limitaciones, al contrario, me siento halagada de que a veces miembros de la comunidad muxe me buscan para tomarles retratos.
Siendo esta una vieja tradición, ¿cómo crees que se acopla a la comunidad LGBTQIA+ actual?
La visibilidad de este grupo de muxes, por medio de imágenes hechas con mucho respeto, ha ayudado a incrementar el interés de la comunidad LGBTQIA+.
Siempre es lento el cambio en el sistema, pero creo que eventualmente llegaremos a un mundo en el que “el tercer género” pueda vivir tranquilamente. Todavía falta mucho por hacer, pero sí ha habido desarrollo. Lo único que yo hice fue retratarles en sus vidas cotidianas, proyectando sus sentimentos y su día a día.
¿Por qué escogiste a la comunidad muxe para tus fotografías?
Simplemente son amistades a quienes les tengo mucho respeto y cariño. Siendo vulnerables desde que nacen, viven una lucha constante por salir adelante. Cuando me ofrecí a tomarles fotos, fue con la intención de mostrarles una imagen que no había sido captada. La mayoría de los fotógrafos occidentales les habían retratado como un problema social donde solo se ve su tristeza y complicaciones, y no su alegría y lo que son capaces de sentir. Hice imágenes especiales para que tuvieran un valor y un significado hermoso.
¿Qué puedes transmitirle a la gente que ve tus fotografías sobre esta tradición?
Hay que respetar a las personas en todas las situaciones; no calificar, valorar o juzgar solo viendo superficialmente. Mi papel de artista es intentar ver las cosas a largo plazo (su pasado y su futuro). Me gustaría trasmitir el trasfondo de su cultura, que está lleno de talento, sensibilidad y creatividad.
Desde 1996 vive y trabaja en la Ciudad de México. Trabaja en fotografía y distintos medios e inserción social.

